En marco del Proyecto Honduras en Acción Contra la Corrupción y por la Transparencia, con apoyo de la Unión Europea, el Centro de Desarrollo Humano ha desarrollado acciones de veeduría social al proceso de entrega de alimentación en marco de “Honduras Solidaria” en el municipio de Namasigüe, departamento de Choluteca. Se instituyó un comité de veeduría generado en consenso con la corporación municipal, posteriormente se realizaron observaciones exhaustivas a los procesos de instrucciones para la entrega, selección de beneficiarios, embalaje, transporte y entrega de los paquetes de alimento. Algunos de los hallazgos más significativos son:
La mayoría de las viviendas del municipio han sido beneficiadas, ya que la alcaldía también ha recibido apoyo del sector privado en especie y en efectivo.
No se observó politización partidista para la entrega.
En algunas comunidades, la lista la realizó únicamente el patronato. Y no se involucró a otras organizaciones
Las medidas de bioseguridad no fueron aplicadas por todas las personas, incluyendo personal del gobierno local como beneficiarios.
Se realizaron observaciones en el proceso de embalaje, asegurando que las cantidades fueran las correctas en cada bolsa.
Partiendo de los hallazgos, se formularon algunas recomendaciones para el Alcalde y la Corporación municipal:
Realizar entregas para al menos un mes, ya que se realizaron para 1 o 2 semanas. Esto para evitar el agotamiento de personal militar, de las alcaldías y voluntarios de sociedad civil
Coordinar con todos los actores del municipio para ser una sola fuerza y asegurar el involucramiento de todas las estructuras comunitarias para la selección y logística para la entrega, proyectando las horas de entrega de acuerdo con el recorrido a realizar, para evitar largas esperas por parte de la población.
Involucrar en reuniones formales a todas las estructuras comunitarias, y que todos los representantes firmen la lista de beneficiarios
Aplicar las medidas de bioseguridad, tanto del personal del gobierno local, líderes comunitarios y beneficiarios. Los líderes comunitarios deben ser instruidos por el gobierno local previamente, para que antes, durante y después de la entrega de los paquetes de alimentación, se apliquen las medidas de bioseguridad.
El gobierno local, debe solicitar a los proveedores, andar paquetes extra en cada entrega, para poder suplir cualquier falta y no retrasar el proceso.
Se debe entregar paquetes diferenciados, conteniendo productos de higiene personal para mujeres y personas de la tercera edad.
La corporación municipal debe reformar su presupuesto municipal, en función de los efectos de la emergencia nacional por el COVID-19, debe enfocarse en apoyar a pequeños productores de granos básicos y otros y reactivar la micro y pequeña economía del municipio.
Honduras en Acción contra la Corrupción y por la Transparencia, la lucha contra la corrupción es de todxs!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *