Christian Aid, el Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH), el Centro de Desarrollo Humano (CDH) y el Organismo Cristiano de Desarrollo Integral de Honduras (OCDIH), organizaciones de sociedad civil en consorcio para promover el proyecto “Honduras en Acción contra la Corrupción por la Transparencia” (HondurACTion) ante la salida de la MACCIH, se pronuncia en los siguientes términos:
El Consorcio recuerda que en 2016 el gobierno de Honduras firmó con la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos (OEA) el convenio que dio vida a la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH), con una vigencia de cuatro años, como producto de la histórica movilización ciudadana a raíz de sistemáticos y escandalosos actos de corrupción cometidos por altos funcionarios del Estado.
El consorcio lamenta que el 17 de enero de 2020, la Secretaria General de la OEA, anunciase que dicho Convenio no sería renovado, por lo cual la MACCIH tuvo que cesar sus funciones el 19 de enero.
En este sentido, el consorcio expresa su preocupación por el contexto de debilidad institucional, corrupción sistemática y de graves violaciones a los derechos humanos en los que se ha tomado tan lamentable decisión. Además, el consorcio es de la opinión que la no renovación del convenio de la MACCIH representa un retroceso para el Estado de Derecho, tolerancia a la corrupción y envía un mensaje de impunidad a los corruptos. Además, advertimos la intención de diversos grupos de interés en debilitar la Unidad Fiscal Especial Contra la Impunidad de la Corrupción (UFECIC), para que sus actos corruptos no sean investigados, ni castigados.


En este contexto, el consorcio llama a la ciudadanía a movilizar su conciencia frente a esta decisión y a emprender acciones cívicas para fortalecer la UFECIC, respaldar a su personal, incluyendo a los fiscales e investigadores, para que puedan desempeñar su trabajo de forma libre de amenazas ni presiones.
El consorcio recomienda al Estado:
1. Reconsidere la decisión de no renovar el convenio con la OEA que da vida a la MACCIH.
2. Mantener y reforzar la estructura de la UFECIC.
Desde el consorcio HondurACTion, reiteramos nuestro compromiso en el combate contra la corrupción y por la transparencia.


Tegucigalpa, M.D.C, 24 de enero del 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *