Tegucigalpa – Organizaciones de diferentes regiones del país concluyeron un proceso de fortalecimiento de capacidades para la lucha en contra de la corrupción en sus territorios.
Ciudadanos y ciudadanas de la zona sur, centro, centro occidente y occidente del país fueron fortalecidos en sus capacidades para luchar contra la corrupción en Honduras.


El proceso de formación fue como resultado del diagnóstico realizado por la defensora de derechos humanos Ana Pineda dividido en tres jornadas de formación intensiva en la que participaron expertos como Fernando García, la periodista Wendy Carolina Funes y el defensor de derechos humanos Omar Menjivar entre otros.
Las y los participantes reflexionaron sobre las diferentes formas y delitos de corrupción en Honduras, los problemas que enfrentan las comunidades día a día en la lucha por la transparencia.
Los expertos compartieron experiencias y conocimientos, sobre el acceso a la información pública a través de la Ley de Acceso a la Información Pública y el marco institucional al que se puede acudir en caso de una denuncia por corrupción.


Honduras ocupa el lugar número 135 de 180 países y es considerado como uno de los países más corruptos de américa Latina y del mundo según el índice de transparencia, de Transparencia Internacional.
De acuerdo con Transparencia Internacional la corrupción “consiste en el abuso del poder para beneficio propio. Puede clasificarse en corrupción a gran escala, menor y política, según la cantidad de fondos perdidos y el sector en el que se produzca”.


“Corrupción política consiste en la manipulación de políticas, instituciones y normas de procedimiento en la asignación de los recursos y financiamiento por parte de los responsables de las decisiones políticas, quienes se abusan de su posición para conservar su poder, estatus y patrimonio”
HondurACTion

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *