Tegucigalpa. – La congresista demócrata por el estado de California, Estados Unidos, Norma Torres, ratificó que esta semana será publicada la “Lista Engel” de los funcionarios y políticos corruptos del triángulo norte de Centro América: Honduras, El Salvador y Guatemala.
Según la congresista en su lucha contra la corrupción en el triángulo norte, resultó en ataques en Twitter por el presidente del Salvador Nayib Bukele y sus facilitadores.
Torres solicita que se entregue la lista para que el Congreso de los Estados Unidos, identifiqué a todos los actores corruptos de esa región y responsabilizarlos por sus actos.     
El excongresista demócrata Eliot Engel, es el promotor de la “Ley de compromiso mejorada del triángulo norte de los Estados Unidos”, ley que se aprobó el 21 de diciembre del 2020, e incluye una lista en los que aparecen los nombres de políticos implicados en casos de corrupción en el triángulo norte.
Esta ley, está enfocada en fortalecer la lucha contra la corrupción y la antidemocracia que viven los países de Centro América actualmente.
La lista Engel, se esperaba que fuera publicada el pasado 30 de marzo, misma fecha que fue la sentencia del narcotraficante Juan Antonio “Tony” Hernández, hermano del presidente de Honduras. Pero Torres en su página web, confirmó en un comunicado el 2 de abril, que esta semana será publicada la Lista de los corruptos de Centro América.
“En los próximos días, espero con ansias una nueva etapa en este trabajo a medida que se entregue al Congreso un informe que solicité sobre funcionarios corruptos en Centroamérica”, agregó Torres.
“No me importa a quién implique, me importa que hagamos responsables a esas personas y que ayudemos a defender la democracia, la justicia, los derechos humanos y el estado de derecho en América Central”. Finalizó la congresista.
Una de las sanciones será retirar las visas a todos los señalados en esta lista, incluidos a los familiares de los señalados que perderán la posibilidad de viajar hacia Estados Unidos.  
Además, la ley contempla una estrategia de cinco años para ayudar en el desarrollo económico, combatir la corrupción, fortalecer la gobernabilidad y mejorar la seguridad en la zona norte de Centro América.  
La publicación de la “Lista Engel” debería ser el terror y vergüenza de todos los implicados en actos de corrupción en Honduras; pero para el presidente del Colegio de Abogados de Honduras (CAH), Fredis Alonso Cerrado, cree que es todo lo contrario. 
“Si viviéramos en una sociedad donde el presidente tuviera honor, los ministros y diputados tuvieran valores, lógicamente estarían temblando porque el nombre de ellos va a aparecer, pero aquí son tan sin vergüenzas que ya no les importa que los mencionen en el mundo entero”.
“Saben que el Ministerio Público, no actúa, saben que tienen un Código Penal a la medida y saben que hay una Corte que cumple con ese código penal impuesta a la medida por el Congreso Nacional”, finalizó.


Tomado de 
criterio.hn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *