Actividades

Estos cuatro pilares sostienen el OE definido: Incrementar la cantidad y calidad de la participación de niños/as y jóvenes (hombres y mujeres), OSC, pueblos originarios y medios de comunicación en acciones de auditoría social y lucha anticorrupción “. Los territorios de ejecución del proyecto serán 4: i) Centro/Tegucigalpa; ii) Centro Occidente/La Paz; iii) Occidente/Copan y Lempira, y iv) Sur/Choluteca y Valle; 3 de los departamentos anteriores cuentan con una fuerte presencia de pueblos indígenas (Maya-Chorti y Lenca).

Resultados

Resultado 1: Redes de sociedad civil fortalecidas y funcionando en su labor de veeduría y auditoría social, ( 12 actividades).

  • Diagnóstico de necesidades de las OSC y Diseño del Programa de Mejora en Prevención y Combate a la Corrupción.
  • Programa de mejora técnica de OSC en prevención/lucha contra a la corrupción.
  • Fortalecimiento organizativo para Redes de Jóvenes (RdJ), Consejos Juveniles Indígenas Comunitarios, (CJIC) y Comisiones Ciudadanas de Transparencia (CCT).
  • Diagnóstico de capacidades técnicas de las RdJ, CJIC, y CCT.
  • Programa de fortalecimiento técnico para RdJ CJIC y CCT.
  • Veedurías Sociales a nivel municipal.
  • Veedurías Sociales a escala nacional.
  • Mapeo y análisis del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado de Honduras.
  • Veeduría Social sobre el cumplimiento de los compromisos del Estado.
  • Acciones de incidencia internacional.
  • Investigación y publicación sobre el impacto de la corrupción en la política social de Honduras.
  • Seguimiento a la acción de los portales de transparencia de las instituciones del Estado.

 

Resultado 2: Plataforma de medios de comunicación y periodistas independientes realizando periodismo investigativo propositivo y de calidad sobre transparencia y corrupción, ( 12 actividades).

  • Diplomados de Periodismo Investigativo
  • Diplomado en Comunicación Popular.
  • Plataforma de periodismo investigativo.
  • Foros de periodistas ligados a la plataforma.
  • Campaña de información desde la Plataforma.
  • Campaña de incidencia digital.
  • Debates sobre el rol y retos de las radios comunitarias.
  • Elaboración de planes de mejora para radios comunitarias.
  • Talleres de veeduría social y lucha anticorrupción para radios.
  • Pasantías en radios independientes
  • Premio a radio comunitaria (mejor trayectoria anticorrupción).
  • Convocatoria periodismo investigativo (Ayuda a Terceros).

 

Resultado 3: Caja de herramientas educativas en materia de valores democráticos, transparencia y lucha anticorrupción para educación formal implementada por actores relevantes.

  • Diseños de módulos de educación anticorrupción
  • Piloto de educación anticorrupción en centros de educación.
  • Propuesta de mejora de la currícula educativa para la Secretaría de Educación (A1.3.3).

 

Resultado 4: Adolescentes, jóvenes y sus redes fortalecidas e implementando acciones de incidencia contra la corrupción desde lo local a lo nacional.

  • Desarrollo de agenda juvenil anticorrupción.
  • Escuelas de jóvenes defensores y lucha contra la corrupción.
  • Debates universitarios anticorrupción.
  • Participación en conferencias anticorrupción interamericanos.
  • Website de la acción;
  • Campañas juveniles de sensibilización e incidencia.

 

Dirección

Col. Lomas del Guijarro, Calle Alfonso XIII, Avenida República Dominicana, Casa Número 3520, Tegucigalpa, Honduras.

Contactos

HondurACTion
Tel: +504 2239-9818
Email: honduraction@gmail.com
Glenda Rodriguez
Oficias Senior de Programa Honduras
grodriguez@christian-aid.org
César Vallecillo
Oficial de Programa Honduras
cmatute@christian-aid.org
Gloria Zepeda
Oficial de Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje
gzepeda@christian-aid.org